(Esta sección viene a ser una especie de FAQ en la medida en la que se apoyan en preguntas que en algún momento alguien me ha formulado, o reflexiones que yo mismo no he podido resistir abordar como punto de partida. Arrastro algunos de ellos desde hace varios años, con o sin modificaciones, por considerar que siguen siendo aplicables con independencia de proyecto empresarial.)
La atracción de talento no es una tarea que pueda funcionar con éxito de forma descontinuada, encendiéndose y apagándose en función del ritmo de aparición de necesidades o vacantes, sino que da únicamente resultados cuando forma parte de la rutina de la empresa a través de varios esfuerzos progresivos.
Algo similar al “always-on” marketing, pero aplicado al embudo interno.
Por eso hay diversos contenidos públicos que se orientan realmente a la conformación de una marca atractiva para potenciales miembros del equipo, y no ya de cara a potenciales clientes.
Pero la misión tiene que ir mucho más allá. Desde una cierta proyección (pública o privada, oral o escrita, en función de personalidades!) del equipo actual como escaparate de la comunidad que daría cobijo a quien busca espacio de desarrollo, hasta la esponsorización de eventos relevantes, la apertura de puertas a jóvenes con curiosidad, la participación en el entorno académico, o el mantenimiento de ese TRM: “Talent Relationship Management” - para garantizar que no perdemos de vista a gente interesante con quienes hemos tenido contacto previo.
Con lo cual se cierra además el círculo de la importancia de formarnos continuamente y cultivar métodos de excelencia en la ejecución (servicio, desarrollo, etc.), porque además de hacernos más eficientes a todos los niveles son el abono necesario para que alguien con verdadera pasión por lo que hace vea en nosotros un equipo atractivo para formarse.
Siempre apoyaré iniciativas para dar la empresa a conocer a la comunidad local de desarrollo y servicios profesionales, o a asturianos en la diáspora que sigan soñando con la lluvia que dejaron atrás, en paralelo a un avance inexorable hacia el cenit del “remote first”.

