Democracia vs. niveles de información. Impacto en seguridad psicológica
Canal CEO - Aclaraciones básicas
(Esta sección viene a ser una especie de FAQ en la medida en la que se apoyan en preguntas que en algún momento alguien me ha formulado, o reflexiones que yo mismo no he podido resistir abordar como punto de partida. Arrastro algunos de ellos desde hace varios años, con o sin modificaciones, por considerar que siguen siendo aplicables con independencia de proyecto empresarial.)
Imaginemos una cocina abarrotada en el seno de un restaurante de éxito. Entran y salen camareros con diligencia militar, las aprendices pican vegetales, el repostero aplica el soplete a una capa de azúcar sobre la crema catalana, el segundo chef dora unos muslos de pato y el chef pregunta cómo va la mesa 17… Pocos ponen en duda que quien mejor conoce (por experiencia, instinto o preparación) la forma de preparar y servir un plato debería contar con criterio preferente en la toma de decisiones a éste pertinentes. Y que la orquestación de tiempos es en sí misma otra área de conocimiento sujeta a la misma regla.
Así como la información táctica, muy próxima a un proceso concreto, facilita la toma de decisiones en esferas de corto alcance, el conocimiento más operacional o estratégico se impone en decisiones de mayor impacto. Ni el chef se acerca a decidir cuánto calor se aplica al requemado del postre (toda vez haya sido su encargado debidamente formado), ni los lavaplatos exigen igualdad de voto sobre qué plato sale primero del horno.
Con ello, el principio de transparencia sobre cómo funcionan las cosas no es paralelo a la democratización de las decisiones (que llevaría a la parálisis y el fracaso del equipo completo). Pero tampoco deberíamos confundir niveles de información aparente (experiencia, instinto, preparación), o grados de autoridad -por rango en la toma de decisiones- con derechos de expresión. La expresión es democrática y bienvenida: no es infrecuente que aquellas personas con menor información o bagaje terminen aportando la solución a problemáticas complejas como consecuencia, precisamente, de su enfoque novedoso y diáfano. Tal vez no sea muy apropiado que la aprendiz de cocina profiera opiniones constantes sobre la diligencia de los camareros, pero sin duda debería contar con un espacio seguro para poner en valor su particular apreciación.
Cada cual decide sobre su vida, su formación, sus herramientas, sus picos de productividad, su encaje incluso en el seno de la organización, con independencia de lo mucho que otras y otros puedan estar en posición de juzgar. Somos una agrupación de personas libres e independientes que decidimos aunar muy diferentes “superpoderes” (skills) en torno a roles temporales. Cuenta lo que tengas en mente y haz lo que te resulte coherente con las expectativas compartidas. Ante la tentación de juzgar en base a tus creencias férreas (pilares respetados de tu propia estabilidad), intenta contrastar criterios y fluirán aportaciones de valor en ambas direcciones. La verdadera empatía genera seguridad psicológica de forma natural.

